top of page
Search

Charla Agustina Bello

  • Writer: Toto Bonilla
    Toto Bonilla
  • Oct 16, 2018
  • 3 min read

Updated: Oct 17, 2018


Agustina, nuestra primera presentadora en el curso, ella es procedente de Maldonado, Uruguay. Es graduada en el Centro de diseño como Diseñadora textil y de Modas.


Ella comenzó su charla mostrando la imagen de un circulo, el cual representa lo que abarcamos y conocemos, y por fuera lo que aún nos falta por conocer. Al finalizar la charla, ella muestra la misma imagen, pero con el circulo más grande, dada la experiencia adquirida con el correr de los años.


Su primer trabajo fue la identidad de una banda, aunque no era su campo, se animó a desarrollar el proyecto junto a una amiga. También realizo vestimenta para murgas.


Su primer trabajo profesional fue para una agencia de publicidad, en donde se encargó de publicidad de distintas marcas aplicadas en boliches


Posteriormente, estudio en Boston en la Rhode Island School of Design. Trabajo para Nike y converse, y hoy en día está realizando un emprendimiento en base a un producto que desarrollo.


Agustina veía la necesidad de expandir su círculo aún más, por tanto, se postuló a una beca de Rhode Island School of Design, en Boston (que nada tiene que ver con Boston River). Donde conoció a distintas personas del mundo con visiones y culturas diferentes a la que ella tenía. Estando en Boston desarrolla algunas prendas textiles en las cuales se integraba la tecnología, las mismas poseían movimientos e interactuaban con el usuario. Esto es un claro ejemplo de explorar otras áreas o unirlas y generar un producto innovador.


Al Finalizar sus estudios en Boston comenzó a trabajar para Nike (Les dejo una imagen abajo por si no la sacan) diseñando textiles para la marca Converse. Donde genero la experiencia de trabajar para una multinacional donde había un equipo multidisciplinario dada la magnitud de la empresa. El contacto y el conocimiento que se va transmitiendo el día a día entre las distintas disciplinas que existen en el equipo, hacen muy enriquecedor a los proyectos, dado que los aportes de ideas proceden de distintas áreas. Muchas empresas hacen reuniones mensuales con todo su personal de todas las áreas, para tener la visión sobre un proyecto o algún problema, dado que, distintos puntos de vista enriquecen al grupo y posiblemente mejoren la solución o la toma de decisión.



Luego de algunos años de vivir en el exterior, decide volver a Uruguay y comenzar su etapa de emprendedora. Ella descubre un problema con las macetas, que no beneficiaban al buen desarrollo de las plantas, por esto se pone a investigar y se propone a desarrollar un producto, que posteriormente llamo Poteco.



El mismo esta echo especialmente para que las plantas puedan desarrollarse de una mejor manera sin que sus raíces se mueran.


El proyecto la tuvo a ella como líder. Para el desarrollo del proyecto se contactó con expertos de algunas áreas, genero un vínculo con una persona especializada en raíces, la cual le ayudo a mejorar el producto. Se contacto con profesionales en grafico para el desarrollo de la identidad. En si armo un equipo multidisciplinar para el desarrollo del producto, claramente si lo hubiese intentado sola…


Podemos concluir, que ella, lleva una corta carrera profesional, pero muy rica en conocimientos y experiencias. En sus pocos años de trabajo, paso varias etapas, estudiando en el exterior, siendo una estudiante interesada en vincular moda y tecnología, trabajando para una multinacional en estados unidos, y ser emprendedora de un producto en su propio país.


La motivación y la pasión que le pone a sus proyectos es muy motivadora. En cada proyecto ella ponía el todo de si, intentando que el mismo saliera adelante.


Creo que el ejemplo más claro de diseño colaborativo que dio fue el de Poteco, en el cual salió en búsqueda de un profesional en plantas para que ayudara a resolver la problemática. El diseño colaborativo puede estar en profesionales de todas las áreas, y creo que cualquier persona, hasta un niño si es el caso, puede ser parte de un diseño colaborativo, dado que no todos tenemos la misma visión de las cosas, ni los mismos pensamientos y la variedad de estos es lo que hace una buena herramienta al diseño colaborativo.


Por más información de Agustina:




 
 
 

Comentarios


bottom of page