top of page
Search

Prototipar

  • Writer: Toto Bonilla
    Toto Bonilla
  • Dec 13, 2018
  • 1 min read

Esta etapa consta de bajar la idea a tierra mediante un prototipo, el cual realizamos de manera digital, para poder mostrar.


Además, en esta etapa nos enfrentábamos a un pitch de nuestro proyecto, donde se encontraría una persona del CIE*, la cual nos iba a hacer consultas sobre nuestro proyecto, su viabilidad, su financiamiento, etc. De esta persona y del resto de los compañeros íbamos a recibir un feedback para poder mejorar nuestro proyecto.



Fue interesante estar en ambos lados del pitch. Primero, visualizando proyectos de otros compañeros y aportando a sus proyectos. Segundo, mostrando el nuestro y recibiendo aportes para mejorar.


*El CIE es una Incubadora de emprendimientos, la cual forma parte de la Universidad ORT del Uruguay.


Para este pitch no solo realizamos el prototipo, sino que generamos una presentación, con toda la información que sustentaba el proyecto, datos que habían surgido de la investigación, que mostraba que existía una oportunidad para la realización del proyecto.



También se agregó un mini esquema de cómo se desarrollaría el proyecto, y como se transforma el celular en desuso en la pantalla


Del feedback recibido luego del pitch, se despajaron dudas y surgieron nuevas.


Se planteo una forma alternativa de financiamiento, la cual se daría por reproducir publicidades en las pantallas, la cual también nos pareció viable.



Surgió la interrogante de la logística de los dispositivos, si eran fijos o móviles y como se transportaban.


Encontrar un motivo para donar el celular es crucial en el proyecto, aunque las encuestas nos dieron que un 80% de las personas lo donaría, dar un motivo al usuario para hacerlo nos parece muy importante.



 
 
 

Recent Posts

See All

コメント


bottom of page