Charla Carolina Curbelo
- Toto Bonilla
- Oct 16, 2018
- 2 min read
Updated: Oct 17, 2018
Caro ha sido mi profesora en varias materias a lo largo de mi carrera, es una persona que siempre está motivando al grupo a desarrollarse en lo que mejor hacemos. De cada alumno intenta sacar lo mejor a través de la motivación.
Ella luego de terminar su carrera, en ORT Uruguay, fue a conocer España, y se quedó a vivir varios años en Barcelona, donde trabajo para grandes compañías y el Barcelona FC. Pero luego de algunos años…

Vio que era tiempo de volver a Uruguay, a desarrollar otros emprendimientos. Una de las cosas que he comprendido es que en el desarrollo profesional hay distintas etapas, existe una etapa más exploratoria, como lo hizo ella, trabajando en otro país para grandes compañías. Y otras etapas donde uno intenta generar sus propios desarrollos, o trabajando en lo que le gusta, pero con el respaldo de la experiencia adquirida en la etapa anterior.

Caro en su charla se enfocó en dos proyectos, los cuales presentaban una clara dependencia con el diseño colaborativo, dado que, si no fuera por este, los proyectos nunca hubieran podido realizarse.
El primero es Atunombre.uy, el cual fue creado en 2015. El mismo consta de una base de datos, donde se muestra todas las calles con nombres de mujeres en Montevideo, siendo el objetivo promover los nombres de mujeres en nuevas calles de la ciudad.
Para desarrollar este proyecto se necesitó personas de distintas áreas, se hizo un llamado abierto para todas las personas que quisieran colaborar, y se acercaron estudiantes de distintas áreas. Eso fue lo más rico del proyecto, el intercambio de ideas y de visiones de personas que vienen de “mundos” distintos. El proyecto fue un éxito y hoy en día está cumpliendo su objetivo, y todas gracias el equipo.

El segundo proyecto es Ghierra Intendente.
Este proyecto consto de generar ideas para un Montevideo mejor. Todas las personas podían aportar ideas y proyectos para mejorar la capital, bajo el lema Ghierra intendente, el cual era ficticio, pero tomo mucha repercusión en los medios y en la política.

Lo más importante del proyecto fue el trabajo en equipo, que, a diferencia del anterior proyecto, en este caso el equipo fue mucho más grande. Por tanto, la el rol de los lideres era mucho más grande, debían guiar, aconsejar y motivar a distintos subgrupos, que trabajaban en distintos proyectos. El proyecto de Ghierra estaba compuesto por proyectos menores, que le daban sustento al mismo. Cada proyecto desarrollado, le daba mucho más valor al proyecto principal.
Al ser el único fin del proyecto la concientización, no se generan ningún tipo de competencia interna dentro del proyecto, lo cual es algo fundamental para el diseño colaborativo.

De la charla de caro podemos concluir, de la importancia de proyectos con fines sociales, en los cuales la propia sociedad sea participe y forme equipos de diseño colaborativo. Ambos proyectos fueron una muestra de las cualidades del diseño colaborativo. Cada integrante de esos equipos aprendió sobre la metodología y posiblemente la aplicara en su ámbito laboral. Se logro promover la utilización de la metodología.
Por más información de Carolina Curbelo:
Por más información de Atunombre.uy:
Por más información de Ghierra Intendente:

Comments