Charla Daniela Golby
- Toto Bonilla
- Oct 16, 2018
- 3 min read
Updated: Oct 17, 2018
Daniela es chilena, vino a Uruguay a realizar sus estudios terciarios, en búsqueda de nuevas experiencias. En Uruguay, se recibió de licenciada en diseño Gráfico, en la Universidad ORT.

Estando en la etapa final de su carrera, ella cuenta la incertidumbre que tenía sobre su futuro, aun no poseía un área del diseño preferida.
Su primer trabajo como diseñadora fue para la empresa Wetworks, la cual se dedica a la fabricación de tablas de Surf. Cuenta como le dio enfoque a su proyecto, comenzó por estudiar el proceso de fabricación de las tablas y vio que el mismo era muy toxico para los empleados.

Por tanto, decidió presentar una propuesta alternativa para la aplicación del diseño en las tablas, la cual no fuera tan perjudicial para la salud de los trabajadores, dado que estaban en contacto con materiales tóxicos. Forro las tablas con telas ya estampadas, con sus diseños. Este proyecto la motivo a centrarse en el área del diseño sustentable.

En 2015 viajó a Nueva York a realizar un Máster en Estrategia y Gestión en Personas, en Persons. Ella cuenta como fue vivir en una gran ciudad, llena de oportunidades y desafíos. En el transcurso de este máster, ella conoció a personas de áreas distintas al diseño, de distintas nacionalidades, con culturas distintas, o experiencias de vida muy diferentes, como la de un soldado estadounidense que había ido a la guerra.

Ella destaco lo enriquecedora que fue esta experiencia, dado que todas las personas tienen visones distintas, culturas distintas y experiencias distintas. Cada uno hacia su aporte dado su conocimiento y experiencia, siendo la variedad de estas muy importante para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto. pero el equipo multidisciplinar no solo es bueno en el diseño, sino que en debería ser aplicado en muchas áreas.
Daniela nos compartió una de sus experiencias en Parsons, donde a la hora de presentar un proyecto frente al público, uno de los integrantes del proyecto, mostró su disconformidad con los resultados.

Esto genero muchas dudas sobre el proyecto presentado, dado que, el mismo no transmitió seguridad y solides. Globy resalta la alineación que debe de tener un equipo multidisciplinar, ya que, es un arma de doble filo. Si el mismo es gestionado de una manera correcta se obtendrán grandes beneficios, pero si no se gestiona de una manera adecuada, será muy contraproducente.
Uno de los puntos fuertes de la charla fue el DESIGN THINKING

Ella lo define como “un proceso creativo para la resolución de retos complejos”. Creo que es un gran proceso, que es evidente su eficiencia, dado la popularidad que ha tenido en los últimos años, dado que, grandes empresas lo utilizan. Las etapas pueden ser flexibles, en el camino lineal, se permite ir de atrás hacia adelante o viceversa. El mismo hace que más fácil la forma de encarar un proyecto de gran magnitud. Siempre se destaca la colaboración como factor clave a la hora de implementar este tipo de proceso.
Se puede concluir, con la importancia del diseño colaborativo o el Design Thinking, a la hora de enfrentarnos a un proyecto. Muchas veces pensamos que podemos resolver determinado problema y no nos damos cuenta que otras personas pueden tener una solución distinta y quizás mas efectiva. También es la importancia de tener un equipo alineado, en el cual todos estén de acuerdo con las decisiones y los resultados.
Por información sobre DESIGN THINKING
Por más información de Daniela:

Comments