top of page
Search

Empatiza

  • Writer: Toto Bonilla
    Toto Bonilla
  • Dec 5, 2018
  • 2 min read

Empatizar es la primera de las 5 etapas del Design Thinking, esta se trata de relacionarse y conocer no solo a las distintas personas que conforman el grupo, sino a las personas que van a ser afectadas por el proyecto. Se debe de conocer más que la disciplina e intereses de los involucrados, sino que, los problemas, las habilidades, las oportunidades, etc.



La empatía va más lejos de presentaste, sino que cada individuo debe involucrarse en el grupo, para poder compartir con el otro su punto de vista sobre los distintos temas.


Comenzamos por presentarnos en el grupo, para conocernos, y saber un poco más de cada uno de los integrantes. Como en el anterior post se mencionó, este grupo multidisciplinario está compuesto por 5 integrantes de 3 licenciaturas distintas.


Equipo:



María Solano de Licenciatura de Diseño Gráfico


Javier Grobert de Licenciatura Diseño Industrial


Fátima Lara de Licenciatura de Diseño Gráfico


Martin Cladera de Licenciatura Diseño Multimedia


Antonio Bonilla de Licenciatura de Diseño Gráfico

Blog actual


Este grupo al estar compuesto por 3 licenciaturas distintas, presenta un gran variedad de pensamientos e ideas, que le brindan al proyecto un enfoque dinámico aportado por estas 3 disciplinas. Por esto, es importante la conformación de grupos multidisciplinarios a la hora de abordar proyectos.



Cada uno de los integrantes adquirimos un rol dentro del equipo, para poder distribuirnos las tareas luego de definido el proyecto a trabajar.


Los 3 de gráfico, tomamos el rol de investigación y realización de la identidad visual. Javier, estudiante de multimedia se encargó de la investigación de materiales y armado del producto. Martin, el estudiante de multimedia, tomo el rol de la investigación técnica y la edición del video.



Se comenzó a presentar propuestas para el proyecto mediante una lluvia de ideas, donde surgieron temas diversos, pero el reciclaje y la tecnología fue uno de los que más sonó en el grupo. Hablando de ambos temas surgió la pregunta de que se podía hacer con la tecnología cuando era descartada. Siendo ese tema donde el grupo profundizo su búsqueda y comenzaron a surgir ideas, con potencial para ser trabajadas.


Para concluir con esta etapa, fue muy notorio la intervención con distintos enfoques de los miembros del equipo, dado que, cada uno en principio aporto posibles problemas.


Luego de seleccionada la problemática a trabajar, cada uno volvió a dar su mirada ante el problema, aportando al desarrollo de la idea.



 
 
 

Kommentare


bottom of page