top of page
Search

Importancia en la actualidad (parcial)

  • Writer: Toto Bonilla
    Toto Bonilla
  • Oct 17, 2018
  • 2 min read

¿El diseño colaborativo es un concepto de importancia en el mundo de hoy?



El mismo, es un concepto de gran importancia en el mundo que vivimos, grandes empresas han nacido o se han desarrollado gracias a esta metodología de trabajo.


El diseño colaborativo es una fuente de nuevas ideas, por tanto, de innovación. El hecho de trabajar con equipos multidisciplinares hace que cada integrante de su opinión y si visión sobre el proyecto o la problemática que se está enfrentando. Esa variedad de visiones hace que se enriquezcan las ideas.


La tecnología actual lleva a el diseño colaborativo a un gran nivel, dado que, se elimina la condición de que un equipo debe de trabajar físicamente. Se pueden generar equipos con integrantes de todas partes del mundo, los cuales tendrán culturas distintas, y por tanto visiones distintas.


En la actualidad, estamos familiarizados con la innovación. El diseño colaborativo entre distintas áreas genera grandes resultados. La tecnología en la ropa es un gran ejemplo, dado que, para la creación de ropa deportiva no solo trabajan personas del área textil, sino que, estas trabajan en conjunto con ingenieros. Esa unión de áreas lleva a la creación de nuevos productos, o a mejorar los existentes.



¿Cuáles son las diferencias entre trabajo colaborativo y trabajo en equipo?



Trabajar en equipo no es lo mismo que trabajo colaborativo. Uno puede trabajar en equipo, en donde todos se encuentran alineados con los objetivos y todos saben las tareas que deben de realizar, pero trabajar colaborativamente es algo distinto, va mas allá de ser un equipo. En el trabajo colaborativo, todos los integrantes influyen en mayor o menor medida en áreas de otros integrantes.


Cabe destacar que en el trabajo colaborativo también existe un equipo. Pero un equipo con más sinergia y una comunicación mucho más fluida.



¿Estarías de acuerdo en compartir su trabajo como diseñador en una plataforma abierta?



En mi caso, estaría de acuerdo en compartir mi trabajo en una plataforma abierta, dado que, no solo mi trabajo puede ser potenciado por alguien más, sino que, mi trabajo puede brindarle más valor al de otra persona.


Una plataforma abierta es mucho más flexible que una plataforma más cerrada como por ejemplo Behance. Quizás una persona de otra parte del mundo, utiliza una parte de tu trabajo para potenciar uno suyo, y quizás esa persona se contacte contigo para en un futuro llevar a cabo un proyecto, y hacer diseño colaborativo.


Creo que compartir el trabajo en una plataforma con esas características, sirve para generar vínculos y darle más visibilidad y utilidad al trabajo realizado.



¿De qué forma?



Creo que debería de ser siempre con el consentimiento del autor, para que el mismo sepa dónde va a ser aplicado ese diseño, y en qué contexto.


Aunque algunas cosas podrían ser 100% libres, si el autor lo desea.



¿A quien cree que podría interesarle sumarse a un proceso de este tipo según su área de interés?


Creo que a ingeniería le interesaría sumarse a un proceso de diseño colaborativo, con diseñadores gráficos. Son 2 áreas que al unirse tienen mucho potencial y grandes resultados. Hoy en día las plataformas Mobile poseen un gran crecimiento, y la realidad es que no se puede generar un buen producto Mobile, sin la unión de ambas áreas.


Memes de:



 
 
 

Comments


bottom of page